top of page
IMG_0097_editado.jpg

¡Hola! soy Elisa

Nací y crecí en España, pero vivo en Japón desde 2017, tras de pasado varios años en distintas zonas de Estados Unidos. Cuando me convertí en madre tuve muchos problemas con el sueño de mi bebé. Era una bebé con cólico que lloraba durante horas y dormía muy poco. Mientras estaba en las trincheras del posparto, con la falta de sueño y pinceladas de ansiedad posparto, me di cuenta de lo importante que es el sueño y de cómo la falta de él puede afectar todos los aspectos de nuestra vida. Me licencié e hice un máster en Biología, por lo que mi formación científica se activó cuando intentaba calcular las ventanas de sueño de mi bebé y sacarle sentido a la enorme cantidad de información sobre el sueño infantil que encontré online y a través de mi pediatra. Finalmente, fue una asesora holística del sueño infantil quien tomó mi mano, me guió, y me ayudó a superar esa etapa, respetando las necesidades de mi hija y ayudándome a encontrar un gran equilibrio y una filosofía de crianza que ha funcionado para mi familia durante años. Mi propia experiencia me inspiró a comenzar esta nueva carrera, ya que me prometí a mí misma que ayudaría a otras familias a sentirse empoderadas y preparadas frente a los desafíos del sueño de sus hijos. "Oyasumi" significa "buenas noches" en japonés, y la palabra recoge el deseo que tengo de que tu familia consiga un sueño reparador.

Mi enfoque holístico sobre el sueño infantil

Mi enfoque NO es:

​

- Entrenamiento del sueño: No creo en dejar que los niños lloren solos, y no uso métodos de entrenamiento del sueño conductuales prediseñados ni soluciones rápidas.

Creo que cada niñ@ y cada familia son únicos y se debe realizar una evaluación completa y un plan personalizado para abordar el desafío del sueño en cada situación.

​

- Enfoque de "sin lágrimas": No doy ninguna garantía de que tu bebé o niñ@ no llorará; Esto se debe a que la implementación de enfoques sin lágrimas no es emocionalmente apropiada para el bienestar emocional o el desarrollo del sentido de autenticidad de un/a niñ@. 

Los enfoques del sueño "sin lágrimas" son enfoques "conductuales", en los que se toman medidas para evitar que el bebé o niñ@ llore y, por lo general, la atención se centra solo en calmarse y en la hora de dormir.

Tu trabajo conmigo consiste en identificar barreras para un sueño óptimo, que pueden ser físicas, de desarrollo, sociales, emocionales y/o fisiológicas y, a veces, vinculadas a experiencias muy tempranas relacionadas con el nacimiento y las primeras experiencias de la vida.

​

Mi enfoque ES:

​

- Desarrollar y apoyar hábitos de sueño saludables para toda la vida y fomentar relaciones de apego saludables con los padres.

​

- Identificar barreras para un sueño óptimo, resolución de esas barreras y responder las necesidades del niñ@ en materia de bienestar emocional y físico.

​

- El trabajo de sueño que brinda apoyo emocional no significa necesariamente un enfoque "sin lágrimas";

Mi enfoque del sueño es holístico y esto incluye apoyar toda la gama de emociones del niñ@, el llanto emocional, el juego, una buena estructura del día, la conexión y otros factores relevantes y apropiados relacionados con cada familia.

 

El llanto no es algo inherentemente malo que debamos parar o evitar a toda costa.  Los bebés y los niños lloran si tienen necesidades físicas, y también para liberar tensiones y estrés, y sanar de experiencias difíciles anteriores, tal como lo hacemos los adultos. Por lo tanto, mientras se satisfagan todas las necesidades inmediatas (de ahí la necesidad de rutina, estructura y regularidad) y un/a niñ@ esté físicamente bien, aceptamos llorar como algo normal y saludable, y nos aseguramos de que un gran llanto emocional esté en conexión y con apoyo de los padres.

​

bottom of page